jueves, 16 de junio de 2011

LA LECCION DE ISLANDIA FRENTE A LA CRISIS (J.SEPOLVORA)


Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga porqué los periódicos no han dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia :

En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que éstos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución.

Y todo ello de forma pacífica. Toda una revolución contra el poder que nos ha conducido hasta la crisis actual.

He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años :
¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos tomaran ejemplo?
Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

2008. Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.
2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen a elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país.
Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todas las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.
2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.
En enero de 2010, el Presidente se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.
En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.
A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden y, todos los banqueros implicados, abandonan el país.

En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa.
Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.
La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país.
Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis y reescritura de la constitución por los ciudadanos.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?
¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?
¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no.

El pueblo islandés ha sabido dar una lección, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

Sigue leyendo...

miércoles, 15 de junio de 2011

LAS CADENAS DE ENDEUDAMIENTO (Manuel Hidalgo V.)


El mecanismo más poderoso de dominación que opera en Chile para mantener el orden de cosas imperante es el endeudamiento.

A través del crédito de consumo, que se ha extendido a los más amplios sectores de la población –incluyendo a los de menores ingresos-, se ha terminado de consolidar un cerco material y subjetivo que al mismo tiempo que permite a las personas el acceso inmediato a los bienes y servicios que los medios de comunicación y la cultura prevaleciente les presentan como necesarios para estar integradas en la sociedad, las comprometen a años de trabajo en condiciones de sobreexplotación como único camino para generar los ingresos que les permitan saldar sus deudas.

¿Cómo y cuándo se instaló esta cultura individualista, consumista, en Chile?

Fue a lo largo de los últimos 25 años, que se instaló y consolidó en amplios sectores sociales medios y populares una mentalidad individualista y consumista. Es un proceso que responde a una estrategia de largo aliento impulsada por los dueños del poder para estabilizar y proyectar indefinidamente el sistema de dominación.

En ese proceso de instalación y consolidación hay dos o tres momentos o fases.
Leer más[+/-]
    El primer momento se da en la segunda mitad de los años 80. Son los años en que junto con precipitar la derrota política y militar del movimiento popular antidictatorial, se empiezan a aplicar las reformas neoliberales que crean un nuevo marco institucional para las relaciones capital-trabajo, para la educación, la salud, la previsión social, la organización vecinal y comunitaria, etc. Tales reformas son la expresión de dos de los pilares básicos del nuevo sistema de dominación: la flexibilización y precarización del trabajo y la desregulación y mercantilización de todos los ámbitos de la vida social. A través de esas reformas se reconfiguró la relación laboral, se desmanteló sustancialmente los derechos colectivos del trabajo y los derechos económicos, sociales y culturales en la forma y grado que habían alcanzado en los 50 años precedentes. Se condicionó así un proceso de fragmentación y atomización social que se profundizaría en las décadas siguientes. La ruptura de los lazos de sociabilidad se apoyó además en una presión estructural para forzar un mayor grado de incorporación de la mujer a la fuerza de trabajo, a partir de la crisis 1982-1983. Una presión derivada de una aguda rebaja salarial en contexto de elevado desempleo y precarización del trabajo. Los ingresos de los varones dejaron de ser mínimamente suficientes como para sostener sus hogares y un porcentaje creciente de mujeres empezó a ingresar a la fuerza de trabajo. Los hogares populares empezaron a sufrir un proceso de desestructuración familiar, con importantes y graves consecuencias culturales y sociales, tanto para los niños y jóvenes, como para sus padres. A la vuelta de estos 25 años, producto de este proceso y de otros –económicos y culturales-, ciertamente la realidad de las familias en Chile ha cambiado profundamente. Un segundo momento se vivió entre los años 1990-1997. En ellos, junto con profundizarse la desestructuración del movimiento popular, la desmovilización y vaciamiento de las organizaciones sociales, se crean y proyectan diversos mecanismos de cooptación e integración de los sectores subordinados al sistema. El más relevante y determinante de los cuales va a ser la creación de una “sociedad de consumo” en Chile, como eje articulador de la dominación. (1) Una “sociedad de consumo” es aquella en la que la demanda de las personas por bienes y servicios no está determinada ni restringida a la satisfacción de sus necesidades básicas o superiores. Sino que esa demanda responde fundamentalmente a la satisfacción de sus “deseos”, que son estimulados desde los proveedores de la “oferta” con mensajes dirigidos no a su racionalidad sino a su sentimentalidad como personas. La creación de la sociedad de consumo en Chile se hizo posible y se viabilizó a inicios de los años 90 gracias a un conjunto de circunstancias –externas e internas- que confluyeron en la realidad económica del país y que fueron hábilmente gestionadas por las autoridades económicas y el gran empresariado. Dentro de ellas, es central la aparición y desarrollo del crédito de consumo a las personas, como importante veta de crecimiento del negocio bancario y comercial. La banca, que enfrentaba procesos de desintermediación financiera de sus clientes principales –las grandes empresas-(2) , al mismo tiempo que gozaba de una mayor provisión de fondos internacionales, se volcó a buscar una mayor bancarización de las personas y a atender a nuevos clientes en las empresas de menor tamaño –medianas, pequeñas e incluso microempresas-. La expansión del crédito se pudo además materializar aprovechando y siendo parte del ciclo expansivo de la economía chilena en esos mismos años. La masificación del crédito tuvo que ver, como señaló tempranamente T. Moulian (3) , con la facilitación del acceso –con la reducción de las exigencias y garantías a un mínimo- como con la instauración del sistema de crédito automático, en parte a través de las líneas de crédito automático, pero sobre todo a través de la masificación de las tarjetas de crédito. Otros factores que concurrieron a este ingreso al “consumismo” fueron el abaratamiento y ampliación de los productos de consumo masivo importados, derivados del proceso de apertura de la economía chilena, lo mismo que la devaluación del dólar. Un tercer momento se desarrolla a partir de 2004, cuando la banca chilena, que había restringido sus créditos de consumo desde 1999 en adelante, a raíz del alza de la tasa de interés con que se enfrentó el impacto de la crisis asiática, volvió a un ciclo expansivo de tales créditos, en el marco de una renovada liquidez internacional. ¿Cuál es la realidad del endeudamiento de los hogares hoy en Chile? En estos últimos 7 años, el endeudamiento de las familias en Chile se aceleró, al mismo tiempo que sectores cada vez más amplios de la población accedieron al crédito de consumo no tan sólo de las casas comerciales, sino que de la banca y otras instituciones, como las cajas de compensación y las cooperativas de ahorro y crédito. La bancarización de las personas avanzó aceleradamente. En 2008, existían 6 millones de cuentas corrientes. En 2010, se había llegado a 8 millones de cuentas corrientes y se proyecta llegar a 10 millones hacia el año 2012. A junio de 2010, el número de tarjetas de crédito bancarias era de 4.524.000. A la misma fecha, las tarjetas de crédito comerciales (retail) eran 16.070.000, por lo que el total de tarjetas sumaba cerca de 20.600.000. En un estudio publicado en julio de 2010, la Cámara de Comercio de Santiago /CCS) señala que “desde comienzos de esta década, las deudas de consumo e hipotecarias aumentaron en 13% real promedio anual” . Así, el consumo privado en Chile pudo crecer a un ritmo superior al 6% real, en tanto en el mismo período (2001-2010), el PIB creció a un ritmo promedio anual de 3,8% y los salarios reales a un 2,1% promedio anual. Sólo en 2009, producto de la crisis, la deuda de consumo prácticamente no registró crecimiento y la deuda hipotecaria moderó su expansión a 7,8%.
    De esta forma, no sólo la deuda de las familias va creciendo en términos absolutos, sino que va significando un porcentaje creciente de sus ingresos. El gráfico siguiente da cuenta del fenómeno: desde 2000 a 2010, la razón de deuda-ingreso subió en aproximadamente 28 puntos, desde 36% a 63,4%; elevándose de poco más de 3 millones a 7 millones, 600 mil pesos. Sin perjuicio de ello, estimaciones de la CCS dan cuenta que existen diferencias entre los diferentes segmentos económicos de ingresos. En efecto, el quintil IV, con ingresos medios del orden de $ 850 mil mensuales, presenta una razón deuda ingreso de 85%, en tanto que en el quintil de mayores ingresos, el V, la razón deuda ingreso es la más baja con un 46%: mientras en el quintil III, la razón deuda ingreso es de un 73%. Las familias más pobres dedican en promedio el equivalente a un 25% de su ingreso disponible a servir su deuda. En los demás quintiles, el porcentaje se reduce y es similar entre ellos, fluctuando entre 18% y 19%. En la medición que considera sólo los hogares con deuda y con ingresos, la carga financiera del primer quintil alcanza al 36%, descendiendo gradualmente hasta 21% en el quintil V.
    En cuanto a los índices de solvencia de las familias, la Encuesta Financiera a los Hogares del Banco Central indican que los activos (pertenencias o derechos) totales, financieros y reales (tales como propiedades, automóviles o depósitos), equivalen a 3,3 veces las deudas totales de los hogares en Chile; lo que es bueno. Pero existe un potencial problema de liquidez, dada la composición de los activos que en un 95% son activos reales y sólo un 5% son financieros y de fácil liquidez. Por último, la deuda de los hogares en Chile está distribuida en partes iguales entre consumo e hipotecaria, muy distinto a lo que ocurre en Estados Unidos, donde esta última representa el 75% del total, y en Europa, alrededor del 80%. El Informe de Estabilidad Financiera del 2° Semestre 2010 del Banco Central da cuenta que “Desde finales del 2009, la tasa de crecimiento de la deuda de los hogares ha aumentado, aunque sin alcanzar el dinamismo de los años anteriores a la crisis subprime, cuando crecía a tasas superiores a un dígito. A septiembre, la tasa de crecimiento de la deuda de los hogares fue 7,5% anual, con diferencias importantes entre sus principales componentes. Por una parte, la deuda hipotecaria bancaria mantuvo una tasa de crecimiento relativamente alta (10,4%), mientras que la deuda de consumo bancaria y no bancaria creció 7,5 y 3,8%, respectivamente.” “El endeudamiento con tarjetas de crédito ha sido uno de los componentes más dinámicos de la deuda de consumo bancario… Durante el tercer trimestre del 2010, el crédito de consumo en cuotas creció a una tasa de 6,4%. En cambio, la deuda en tarjetas de crédito ha aumentado a tasas superiores al 20% por varios meses consecutivos”. El Banco Central advierte que, “el endeudamiento con tarjetas de crédito se realiza a tasa variable y es más elevada que otras fuentes de financiamiento, situación que en un contexto de aumento de tasas podría repercutir negativamente en la carga financiera y riesgo de crédito de los hogares”. Sin embargo, hay que señalar que “el endeudamiento con tarjetas de crédito bancarias se concentra en los hogares de más altos ingresos. De acuerdo con la Encuesta Financiera de Hogares (EFH) 2007, el porcentaje de hogares del quintil de más altos ingresos que tiene deuda en tarjetas de crédito bancarias es 30,6%, cifra que se compara con un 10% para los hogares de los quintiles más pobres”. El Banco Central termina reconociendo que “en un escenario desfavorable para los hogares, caracterizado por un aumento de las tasas de interés y una contracción de la actividad económica, la vulnerabilidad financiera de los hogares podría verse afectada a través de un mayor costo financiero y una reducción del ingreso disponible. Esto puede ser relevante dado que el endeudamiento ha recuperado cierto dinamismo y, además, la deuda en tarjetas de crédito ha crecido significativamente”. NOTAS: 1. Otros mecanismos y operaciones están relacionados con: una estrategia comunicacional llevada consensualmente por los dueños y administradores del poder para la lectura engañosa y falaz del proceso de “transición”, que se centra en el marketing permanente de los éxitos de la gestión económica y política realizada por la tecno-burocracia; una estrategia de atención segmentada y clientelar de las demandas sociales a través de redes asistenciales públicas y privadas junto con operaciones de moralización lideradas por las empresas, como la Teletón y las acciones de Responsabilidad Social Empresarial; una estrategia de despolitización, infantilización y estupidización masiva, a través de los espacios de recreación pasiva y de los contenidos propalados por los medios de comunicación. 2. Las grandes empresas empiezan a recurrir más ampliamente a otros mecanismos de financiación más baratos: emisión de bonos, emisión de acciones y créditos de la banca internacional –en el exterior-. 3. “Chile actual: anatomía de un mito”, página 99 y siguientes. Tomás Moulian, junio de 1997, LOM-Arcis.

Sigue leyendo...

COMENTARIO AL LIBRO “HASTA NO VERTE JESUS MIO” DE ELENA PONIATOWSKA

El azahar brinda goces a veces inesperados. Solo una casualidad permitió que llegara a mis manos un libro bastante ajado que encerraba una maravilla. A mi juicio, de ese tipo de libros que uno no puede soltar cuando comienza a leer y que al terminar, exhausto, queda reflexionando y agradeciendo, en este caso a la autora, el precioso regalo que nos brinda. Comparable con “La Buena Tierra” de Pearl S. Buck, “Los de Abajo” de Mariano Azuela y por el contexto latinoamericano a “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez o a “EL Sexto” de Arguedas.

Elena Poniatowska nace en Francia en 1933 y se radica en México en 1942. Escritora y periodista con una nutrida obra que, a partir de mucho trabajo de campo testimonial y relato oral, pone acento en la lucha de las mujeres, las luchas sociales, la injusticia y la critica social. Entre sus obras destacan “Lilus Kikus” (novela), “Méles y Teleo” (teatro), “Todo empezó el domingo” (crónicas), “La noche de Tlatelolco” (testimonio de historia oral de la masacre de estudiantes ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, México), “La Flor de Lis” (novela). El año 2006 es acusada de apoyar al terrorismo por su condena pública a los ataques de Israel al Líbano.
Leer más[+/-]
    “Hasta no verte Jesús mío” se publica en 1969 por Era Ediciones y narra la historia de una mujer mexicana de provincia, del istmo de Tehuantepec, una campesina que va y viene por distintos pueblos y ciudades, de trabajo en trabajo, de obrera, comerciante, lavandera, que se incorpora como combatiente en la revolución, arrojada posteriormente a la mas cruel de las marginaciones que trata de sobrevivir con la sabiduría y dignidad heredada de sus ancestros. Se trata de la vida de Jesusa Palancares quien según testimonio de Elena Poniatowska presentado en el XXVI Congreso de Literatura Iberoamericana es “igual a si misma: brava, soberbia, rabiosa, inconforme, desencantada y que a la edad de 87 años sigue trabajando como lavandera y viviendo en un cuartucho en terrenos baldíos, con montañas de basuras y hedor, en una población llamada Tablas de San Agustín anunciada por un letrero que dice: No hay drenage un lus”. Se trata en definitiva de la historia de una mujer abandonada numerosas veces: por su familia, por los hombres, por muchas de sus amigas, por los hijos que adopta. Una mujer que se va haciendo a sí misma en la vida, con toda dureza y dignidad, altiva, arrogante, que llama a las cosas por su nombre y que no acepta ser humillada ni pasada a llevar, que acepta el orden establecido pero prefiere caminar herida y sangrando kilometros y kilómetros a pedir un favor o doblegarse. Jesusa comienza cuidando niños, acompañando a su padre comerciante que viaja a pie de pueblo en pueblo, para luego vivir en una prisión sin ser una presa. Se convierte en garzona, ayudante en una botica, obrera en fábrica de cajas de cartón. Acompaña a su padre, incorporado como soldado de uno de los tantos bandos en la revolución mexicana y conoce a diversos jefes y caudillos. Se casa con un capitán y cuando este muere en combate asume ella misma la conducción del grupo. Comienza a beber y a emborracharse continuamente. Regresará a lo largo de su vida, una y otra vez a las incursiones de grupos en armas, pero nunca se queda quieta en un lugar o en un oficio. Asume la religión. Cree firmemente en la reencarnación, en la existencia de una comunidad espiritual que conversa, se visita, se aconsejan a través de médium. Pero en su vida cotidiana solo le queda como opción convertirse primero en empleada domestica y al final de sus días en lavandera. Jesusa no es una mujer encasillable. No es la marginal. Tampoco la obrera. Es una campesina que trata de amoldarse, a como puede, en un mundo que esta cambiando vertiginosamente. Es contradictoria. No le gusta la modernidad, ni las canciones modernas, no le gusta dialogar mucho y rápidamente pasa a los puños y a la broca. No cree en las personas ni en ella misma, pues asume que es mala y que tiene que sufrir calladamente para pagar las deudas de sus anteriores encarnaciones. Hablando de su historia, dice la propia Jesusa en la novela (palabras literalmente copiadas después por la autora del libro gracias a sus grabaciones): “ … Y desde entonces todo fueron fábricas y fábricas y talleres y changarros y piquerías y pulquerías y cantinas y salones de baile y más fábricas y talleres y lavaderos y señoras fregonas y tortillas duras y dale con la bebedera del pulque, tequila y hojas en la madrugada para las crudas. Y amigos y amigas que no servían para nada, y perros que me dejaban sola por andar siguiendo a sus perras. Y hombres peores que perros del mal y policías ladrones y pelados abusivos. Y yo siempre sola, y el muchacho que recogí de chiquito y que se fue y me dejo más sola y me saludas y nunca vuelvas y no es por ahí María voltéate y yo como lazarina, encerrada en mi cazuela, y en la calle cada vez menos brava y menos peleonera porque me hice vieja y ya no se me calienta la sangre y se me acabaron las fuerzas y se me cayó el pelo y no más me quedaron unas clavijas por dientes, rascándome con mis uñas, pero ya ni uñas tengo de tanto uñeros que me salieron en la lavadera. Y aquí estoy no más esperando a que me den las cinco de la mañana porque ni siquiera duermo y no más se me revela todo lo que pase desde chiquilla, cuando anduve guacha y sin guarache, haciéndole a la revolución como jugando a la gallinita ciega, recibiendo puros trancazos, cada vez más desmadejada en esta chingadera vida”. Los relatos de los encuentros militares en que participa tienen un brillo propio. Ella percibe un movimiento de fuerzas que no se sabe quienes son amigos o enemigos. Como la lucha entre las fuerzas de Mariscal y Julián Blanco, ambos de bando del General Carranza que enfrenta a Zapata, Batalla entre supuestos amigos en donde Mariscal asesina a Julián Blanco luego de su rendición. O el relato que hace del nulo valor militar del General Juan Espinoza y Cordoba que huye del combate contra las fuerzas de Francisco Villa, abandonando a su propia tropa mientras el cruza la frontera, tropa entre la que se encuentra ella y su propio marido que resuelta muerto. Conmueve el retrato que hace de Zapata, enemigo que ella termina admirando. Capturada junto a otras mujeres que realizaban tareas de información, Emiliano Zapata decide ir a entregarlas en persona, disfrazado, al cuartel enemigo. Los Mandos y la Escolta se indignan con Zapata, pero el da órdenes perentorias y sacándose el uniforme y vistiéndose con sus habituales ropas de campesino, toma al grupo de mujeres y va al cuartel enemigo pidiendo hablar con el padre de Jesusa: “¿Quién es usted? - Yo soy el general Zapata. - ¿Usted es Emiliano Zapata? - Yo soy. Voltió mi papá a ver si había resguardo que lo viniera escoltando. - Pues se me hace raro que usted sea general porque viene usted solo. - Si. Vengo solo escoltando a las mujeres que voy a entregarle. Sus mujeres fueron avanzadas pero no se les ha tocado para nada. Se las entrego tal y como fueron avanzadas. Usted se hace cargo de cuatro casadas porque me dicen que vienen cuidando a su hija. Ahora, como a usted se las entrego, usted hágase cargo que no vayan a sufrir con sus maridos. Entonces dice mi papá: - Si, está bien. - Ya usted sabe lo que hace. Mi gente está posesionada en todos los aldeaños. Si algo me pasa – que usted vaya y se raje – ya sabe que se hace la balacera en el pueblo de Chilpancingo…Pues ya lo sabe. Si usted da parte a su jefe y quieren atacarnos pueden hacerlo. “ Reflexionando sobre el resultado de esos combates Jesusa dice: “Los zapatistas eran muy buenos para pelear pues ¿Cómo no iban a ser buenos si se subían a los árboles, se cubrían de ramas y todos tapados de ramas andaban como bosques andando? ¡Váyalos usted conociéndolos!!Sólo por el ruido de avanzar! Estaban escondidos dentro de los arboles, envueltos en hojas, en ramazones, no se le veía la ropa y de pronto los balazos caían de quien sabe dónde como granizada…y además conocedores del rumbo, porque todos eran de allá de Guerrero, así es que de fuerza tenían que perder los carrancistas porque estos bandidos tenían sus mañas para pelear. Se cubrían de yerba. Nomás se dejaban los ojos para estar mirando dónde venían los carrancistas, por donde venían los villistas y agarraban buenas posiciones. Como si fuera poco, ponían zanjones tapados con ramas para que cayera la soldadera. ¡Y allí iba uno con todo y caballo! Claro que tenían que acabar con la gente de nosotros. ¡Tenían que ganar! No tenían ni qué pues eran vivos, valientes, si, eran vali9entes, aunque fueran unos indios patarrajada, sin un patete donde caerse muertos. Los zapatistas eran gente pobre de por allí, del rumbo, campesinos enlodados. A mi que me iban a caer bien, ni siquiera me preocupaba, yo estaba chica, yo de eso ni sabía de que me cayeran bien o no me cayeran bien.” A mi juicio, el libro de Elena Poniatowska es parte de un tipo de literatura social latinoamericana que desde la perspectiva estrictamente narrativa y escritural recoge el lenguaje, la construcción verbal propia de los sujetos que dan vida a la obra, un lenguaje popular que no es el aséptico o “culto” sin ser el coa, lunfardo o lenguaje de los sectores marginales, opción mucha veces criticada y puesta en tela de juicio por una pretendida universalidad respecto a lo que se escribe. Finalmente, mirando el texto desde el presente y desde los temas políticos, el personaje que nos muestra Elena no es muy diferente a muchos trabajadores, pobladores, campesinos de la época actual que, desencantados por el tipo de sociedad existente, sin tener los instrumentos ideológicos que le permitan salir de la enajenación a que son sujetos, resisten sus condiciones de explotados y marginados a partir del individualismo, del apoliticismo, a partir de asumir la pesada carga que soportan con estoicismo y una suerte de fatalismo acrecentado por la religión y la propaganda reaccionaria. Sin embargo son de la clase, son trabajadores honestos, dignos, solidarios en el plano del uno a uno, aunque reniegan de la organización, no creen en el futuro posible y muchas veces son arrastrados al campo de los poderosos. ¿Cuántas y cuantas Jesusas no conocemos en el barrio, en el trabajo, en nuestras propias familias?

Sigue leyendo...

lunes, 13 de junio de 2011

QUO VADIS? (ALMA NEGRA)

(¿Quo Vadis?: Quien es, Donde va. En chileno: pa'onde va la micro)



“El modo de producción de la vida material condiciona los procesos de la vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino al contrario: es su ser social  el que determina su conciencia.” (Carlos Marx, Contribución a la crítica de la economía política)

En nuestro último artículo, nos preguntábamos sobre el carácter de las movilizaciones que se están desarrollando en nuestro país, al tiempo que posteábamos acerca de la situación internacional, el surgimiento de diferentes movimientos de resistencia y movilización de masas tanto en Europa (Grecia, Islandia, España) como en el norte de África, mostrando la agudización de las contradicciones entre USA- China, el descalabro de la Unión Europea y la estrategia militarista de Estados Unidos pretendiendo mantener a punta de bombas e intervenciones militares la hegemonía que en el ámbito económico está siendo seriamente cuestionada. Intentamos en este articulo, con nuevos antecedentes reflexionar sobre las perspectivas internacionales y nacionales de esta coyuntura, no exclusivamente en el ámbito de conocer las condiciones para el desarrollo de luchas reivindicativas parciales o locales, sino en la perspectiva más amplia de los escenarios políticos nacionales que comienzan a dibujarse como potenciales salidas de más largo plazo.
Leer más[+/-]
    En relación a la crisis económica de USA, vale la pena señalar, simplemente como un indicador más de la profundidad que tiene esa crisis, que desde la semana pasada las agencias calificadoras de riesgos vienen amenazando con una mala calificación a USA: La agencia de calificación de riesgo Fitch amenazó hoy con revisar a la baja la calificación que otorga a la deuda soberana de Estados Unidos si el Congreso no alcanza un acuerdo sobre el máximo permitido de endeudamiento público. La advertencia de Fitch se une a la que lanzó la semana pasada Moody's, que dijo que si no hay acuerdo en el Capitolio puede poner en revisión su calificación de la deuda estadounidense para un posible descenso de "estable" a "negativa". Si no se sube el techo en la fecha prevista por el Tesoro y se garantiza el pago de todas sus obligaciones a tiempo, la calificación de la deuda soberana de EEUU se colocará bajo observación negativa (RWN)", alertó hoy Fitch en un informe. El Gobierno de Estados Unidos ha pedido a los congresistas que aprueben una subida del techo del endeudamiento permitido para evitar que el país caiga en mora, lo que, según los analistas, podría generar una nueva crisis financiera internacional. La agencia añadió que en el "improbable caso extremo" de que el Gobierno de Estados Unidos incurra en el impago de bonos del Tesoro se procederá a una rebaja de su calificación del actual "AAA" a "B+". Se suma a lo anterior las noticias de aprobación de una enmienda en la Cámara de Representantes de USA que excluye a todas las compañías que sean propiedad de o estén afiliadas al gobierno chino de participar en licitaciones del Departamento de Defensa de ese país es una violación de las reglas del comercio internacional, lo que viene a indicar el nivel a que están llegando las inversiones de China en USA y al mismo tiempo las barreras defensiva que USA debe levantar, acudiendo al proteccionismo como medida económica violando las reglas por ellos mismos impuestas en el comercio internacional. Pero, mas allá de ambas noticias coyunturales, la reflexión mayor es sobre las perspectivas a mediano y largo plazo que tiene el escenario internacional, escenario que define el comportamiento de las clases dominantes y grupos de poder en las economías y países que participan subordinadamente en el sistema económico mundial. A nuestro juicio, la crisis se seguirá desdoblando en diferentes episodios coyunturales que tienen una dirección meridianamente clara: la perdida de hegemonía económica de USA y un periodo agudo de replanteo de una nueva hegemonía a escala planetaria, que necesariamente será resuelta mediante luchas económicas, políticas y militares por el control de zonas geopolíticas regionales y locales, por realineamiento en los bloques USA, China, Rusia, Europa (principalmente Alemania) y el rol de las llamadas “economías emergentes” en que destaca Brasil y el creciente rol político en la región, como lo fue en las elecciones peruanas. En este cuadro, estamos ingresando en un periodo de mayor inestabilidad y en la que no existirán certezas, un periodo después del cual surgirá un bloque triunfante y uno derrotado, con las consecuentes perdidas de poder en los escenarios internacionales, regionales y locales. Es en ese marco en los que se están moviendo los escenarios políticos locales (nacionales) y regionales, entre la incertidumbre de sus clases dominantes y el riesgo de asumir posiciones que afecten en el futuro. Lo que no quiere decir que los poderosos de cada región y localidad no tengan claro que es un conflicto al interior del mismo sistema económico por cuanto una alternativa diferente (revolución proletaria, socialismo) a escala mundial o regional no tiene por ahora la fuerza como para convertirse en factor determinante de la coyuntura. Quizás, a modo de hipótesis, esto explica los giros que viene asumiendo Chavez, que ha privilegiado una política de acercamiento e influencia en Centroamérica (Honduras y la restitución de derechos del ex presidente) en desmedro de la solidaridad que venía demostrando con fuerzas beligerantes como ELN y las FARC colombianas. Dicho de otro modo, agrupar fuerzas regionales en torno al eje Venezuela-Brasil para resistir, defender y mantener autonomía frente a los nuevos escenarios que se aproximan, sacrificando las perspectivas de apoyar las fuerzas revolucionarias locales y regionales por la estabilidad y defensa de lo ya alcanzado. Problema que no es nuevo y que ya los revolucionarios de anteaños debatieron en torno a la guerra, contradicciones imperialistas y el papel de las organizaciones revolucionarias (Véase los debates de Lenin, Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht) y la vieja polémica entre Reforma o Revolución). Aterrizando a escala nacional esta perspectiva mundial, nos entrega señales, entre otras que intentaremos ver mas adelante, del porque las clases dominantes chilenas han entrado en una suerte de status quo, de atenuar sus contradicciones y los llamados urgentes a la unidad nacional que se verifican desde La Moneda en un contexto local de una aguda caída de confianza del gobierno, de los partidos políticos del poder, de creciente desconfianza de las masas respecto al Estado, de las instituciones y del marco político y constitucional que se nos ha impuesto. Más allá de las luchas reivindicativas que se vienen desarrollando y que analizábamos en posteo anterior (medioambiente, agua, salud, educación, vivienda) significativas por la cantidad y simultaneidad en que se están desarrollando, que potencialmente pueden significar la apertura de un proceso ascendente de la lucha de masas y que entre en la escena política con fuerzas el actor sometido y dominado que los bloques políticos dominantes quisieran mantener fuera del escenario, nos interesa observar un solo hecho que nos permite desnudar todo el andamiaje político y económico existente: el destape de la crisis de La Polar. La Polar era “el” ejemplo que se estudiaba y mostraba de una empresa pequeña, emprendedora, que crecía a gran velocidad insertándose incluso en países limítrofes con el negocio del retail. Como su slogan lo dice (Llegar y llevar) sin consultar a los clientes de sus créditos, subía y manejaba a su antojo los intereses, con re-pactaciones de deudas ficticias, cometiendo dos graves delitos: robar directamente a las personas que habían pactado créditos, mentir al mercado financiero ocultando el nivel de deudores crónicos existentes convirtiendo, según el mismo modelo que generó la crisis subprime en USA, los números rojos de deuda impaga en números azules de sujetos de crédito confiables. Por un lado está el delito directo contra las personas (renegociación impuesta sin acuerdo con los clientes) pero al menos dos fenómenos interesa observar: ¿Quién en definitiva terminará pagando? Es posible que el lector no sepa que son las AFP, entre otras, las que invierten el dinero de los trabajadores en La Polar y que serán justamente las AFP (o sea los usuarios del sistema, los trabajadores) que verán sus ahorros afectados. Por otro lado, la pregunta del millón y que nos permite develar un poco más como funciona el sistema: ¿Quién controla esto? ¿Donde estaba la superintendencia? Donde están los sistemas de control del Estado? Al igual que en el caso de la “colusión” de las farmacias o en los miles de negociados destapados durante estos años, existen solo para pagar el sueldo a funcionarios pitutos de los partidos políticos del sistema, pero no para defender los intereses de las mayorías. Porque en verdad el sistema esta fabricado precisamente por ellos: por los poderosos que no les importa pagar una miserable multa irrisoria cuando se descubren los negociados. Como LAN que está pagando multas irrisorias al ser sorprendida junto a otras líneas áreas internacionales manipulando los precios, como los sujetos de Chile Deportes y tantos otros que asumen las ridículas condenas muertos de la risa, como los empresarios de la construcción responsables del desplome de tantos edificios durante el terremoto que, care’palo ellos, asumen puestos vitales en los procesos de la pseudo reconstrucción. ¿Y los diputados y senadores? Por supuesto que harán una comisión y se mataran trabajando para elaborar un informe final que no tiene ninguna fuerza frente a los poderosos porque los resultados de las comisiones de investigación de las cámaras no son vinculantes, no tienen poder ninguno, son como SERNAC, un simple saludo a la bandera, sin capacidad ninguna. Interesa develar esto, sobretodo por las perspectivas de la coyuntura política nacional. Más Estado, gritan algunos. Educación, Salud, Vivienda en manos del Estado pontifican otros. ¿En manos de éste Estado? ¿De este Estado de los patrones que viene a ser más de lo mismo? Interesa saber porque ahora, justamente ahora, se plantean movilizaciones desde el reformismo y parte de la Concertación respecto a demandas que son irresolubles dentro del actual Estado, demandas que siendo justas y necesarias solo se resuelven con una transformación radical y revolucionaria de la sociedad. Precisando: no se trata de negar que las luchas reivindicativas permiten el desarrollo del movimiento de masas, de las organizaciones, de la acumulación de fuerzas, pero esto se cumple siempre y cuando en el proceso de lucha se devele claramente los limites que tiene el modelo y por tanto se gana en conciencia cuando las masas aprenden que dentro del marco del capitalismo los triunfos y demandas conquistadas son transitorias, que el reajuste conquistado hoy se diluirá en cuanto suba el IPC, que tras la vivienda conquistada vendrá la lucha por el crédito, la educación, la salud, el transporte, las horas de trabajo, en definitiva, por mejorar la precaria calidad de vida que el actual sistema nos impone. Observemos un poco el panorama: Un gobierno que tiene un 36% de adhesión y que va cayendo en picada. Un bloque de partidos de derecha que lo sostiene que ha entrado en una crisis profunda al punto que Longueira de la UDI señala ante sus militantes que es un gobierno personalista, que tiene mucha “letra chica” (lo que para los chilenos significa trampas, condiciones no explicitadas), un gobierno que tiene a RN y la propia UDI en un tarro de la basura en La Moneda (imagen cierta que uso en un encuentro). Una Concertación que no ha sido oposición, ambigua y trastabillando como Lagos que aparece un día apoyando el proyecto Hidroaysen y al siguiente condenándolo, que ha perdido significativamente apoyo en las bases sociales, responsable absolutamente las políticas publicas que hoy las masas cuestionan en educación, salud, medioambiente, pueblos originarios, vivienda, derechos humanos. En el actual sistema político ambos bloques se necesitan para mantener sus cuotas de poder, necesitan demostrar que fuera de ellos, fuera del actual sistema político y económico (que también favorece a los interese económicos de los concertacionistas) no hay alternativa. Necesitan urgentemente relegitimar el sistema político, necesitan urgentemente recuperar apoyo de base social y esto con plazo fijo: las próximas elecciones municipales. Estas son las exigencias del poder político: relegitimar un sistema que poco a poco esta cayendo en el descredito de las masas, relegitimar la credibilidad en los partidos del poder, y por ello la UDI mueve a sus bases sociales y lanza una manifestación de los patrones del agro. ¿Y el reformismo? En lo que ellos denominan política “realista” de luchar dentro de la institucionalidad y dentro del “sistema político” se plantean necesariamente aumentar su presencia en el parlamento, obtener cupos que “alguien” de la Concertación deberá ceder, incrementar su presencia política en el escenario y tinglado en que se mueven los poderosos. De allí su interés en participar activamente de las movilizaciones para constituirse en interlocutor y representante de esa fuerza social y política que hoy no se expresa en el sistema político. Proyectemos un poco los escenarios posibles para los próximos años con al menos en tres alternativas posibles, todo ello en el marco regional e internacional de mantención y desdoblamiento de la crisis global: Alternativa uno: No hay cambios políticos significativos. Se mantiene el desgaste del Gobierno actual, con los bloques políticos actuales sin grandes modificaciones. Lo que significará un aumento progresivo y constante de las luchas del movimiento de masas lo que tenderá a una crisis política y social donde el sistema como totalidad sea puesto en cuestión. Alternativa dos: Se constituye un polo RN-DC-y segmentos del PR, PPD y PS con lo que volvería a constituirse la llamada política de los tercios (UDI/ Centro derecha hegemonizado por RN y la DC/ Izquierda socialdemócrata y reformista con PPD/sectores PS y PC arrastrando localmente a todos los que intentan ingresar al sistema político. Alternativa tres: Se mantienen las actuales alineaciones pero con hegemonía en la Concertación de un eje PPD/ PS/ PC., alternativa que necesariamente pasa por un cambio importante en la conducción y línea del PS (Para Camilo Escalona la prioridad ha sido siempre la alianza con la DC) y que implica un mayor respaldo y control a nivel de masas para darle seguridad a las clases dominantes que sus intereses profundos no serán afectados. En estos escenarios señalados, es el proletariado (quienes venden su fuerza de trabajo para subsistir) y todos los sectores sociales y excluidos, factor determinante. Su capacidad de organización y lucha, su capacidad de mantener la lucha por sus intereses de manera independiente de los poderosos, los grados de unidad o coordinación que alcance. Y por supuesto, la capacidad de los sectores revolucionarios de constituirse en un aporte concreto a las luchas, de estar en las luchas reivindicativas y develar los limites de esta para hace avanzar la conciencia de que solo la lucha por el poder y la trasformación revolucionaria del Estado permitirá en definitiva conquistar y construir una sociedad mas justa, donde efectivamente se asegure la educación, la salud, la vivienda, el poder para las grandes mayorías. De ello trataremos en un próximo articulo. (Articulo en homenaje a los 12 miembros del FPMR asesinados el 15 y 16 de junio en la Operación Albania o Masacre de Corpus Cristi y en homenaje Charles Ramírez “Beño” miliciano y militante del MIR que cayó protegiendo nuestra retirada en la expropiación del Banco El Faro de Apoquindo el 22 de junio de 1981)

Combatientes del FPMR asesinados en Corpus Cristi.

Sigue leyendo...