miércoles, 14 de diciembre de 2011

LA VICTORIA ESTRATEGICA. POR TODOS LOS CAMINOS DE LA SIERRA. FIDEL CASTRO (ALMA NEGRA)

COMENTARIO DE LIBROS:
LA VICTORIA ESTRATEGICA. POR TODOS LOS CAMINOS DE LA SIERRA.
FIDEL CASTRO

Editada por OCEANSUR este texto se presenta como una edición revisada y enriquecida por el propio Comandante Fidel Castro.
Se trata de un libro de 625 paginas, 352 de ellas en texto y las restantes en fotos, mapas y descripción de los medios de combate usados por el Ejercito Rebelde a partir del 5 de diciembre de 1956 (desplazamiento desde Alegría de Pío a cinco Palmas) hasta el 6 de agosto de 1958 (Batalla de las Mercedes) fase o etapa de la lucha revolucionaria desarrollada en la Sierra Maestra.

El libro tiene 25 capítulos:

1. La situación general del país y la lucha revolucionaria en mayo de 1958
2. La preparación de la defensa de nuestro territorio.
3. La Ocupación de La Merced.
4. Presión desde Minas de Bueycito.
5. Desembarco en el sur.
6. El enemigo llega a Las Vegas.
7. La entrada a Santo Domingo.
8. Grave amenaza por el sur.
9. La Plata amenazada.
10. Hasta San Lorenzo.
11. Quevedo en Jigue
12. La Primera Batalla de Santo Domingo.
13. El Combate de Meriño.
14. Contención en Santo Domingo.
15. La Retaguardia Rebelde.
16. La Batalla de Jigue: las primeras acciones del cerco.
17. Contención en Minas de Frio.
18. La Batalla de Jigue: el combate contra los refuerzos.
19. La batalla de Jigue: rendicion del batallón 18.
20. La derrota de Sánchez Mosquera.
21. Victoria en las vegas de Jibacoa.
22. El combate de Jobal.
23. El Combate de Las Mercedes: los primeros cuatro días de cerco.
24. La batalla de Las mercedes: Tres días finales.
25. Balance Final de la Campaña

Este es un texto maravilloso, imprescindible para quienes requieren estudiar los temas de estrategia. Es una reconstrucción histórica en base al material acumulado por Celia Sánchez, combatiente y participe de los hechos, los partes de guerra trasmitidos por Radio Rebelde, y una serie de documentos, cartas y mensajes intercambiados entre los Comandantes, capitanes, jefes de escuadra e incluso documentos oficiales del Ejercito Batistiano.

Escrito con una prosa amena, ágil, le texto describe la coyuntura política y militar de cada contienda, repasa los estados y capacidades de cada fuerza en combate, sus posiciones geográficas, las maniobras de unos y de otros, los planes y objetivos. Desnuda las contradicciones existentes en ambos bandos y entra de lleno en la crítica y autocrítica reconociendo los aciertos, los errores, los gestos de valor y cobardía en cada lado, no duda en reconocer el proceder hidalgo de algunos oficiales enemigos, como destacar nombres de combatientes revolucionarios que entregan sus vidas en le máximo esfuerzo.

Es una historia. La historia del grupo guerrillero que luego de sobrevivir al desastre del desembarco, comienza a usar un tipo de táctica combativa de una guerrilla en constante movimiento, que debe pasar a la defensa de un territorio especifico concreto: la Sierra Maestra y por tanto cambiar de modo de combate. Contener al enemigo que viene desde tres direcciones con todo tipo de medios, hacerlo con no mas de cien combatientes medianamente armados, aprender al mismo tiempo el desarrollo de las emboscadas, el uso del armamento enemigo, el desarrollar la estrategia de cercar al enemigo para golpear a los refuerzos que son enviados para contener la ofensiva, neutralizar y luego pasar a expulsarlos del territorio es el relato central. Una maniobra esta ligada a la siguiente o como describe Fidel, estudiar muy detalladamente cada posible curso de acción del enemigo para enfrentarlo yendo siempre dos o tres pasos más adelante en términos estratégicos que aquel.

Y el autor profundiza en los aprendizajes y las criticas que llueven al desempeño de la fuerza que se esta fogueando, madurando: la critica por el derroche de municiones cuando estas son escasas, la critica a varios jefes que vacilan, que dejan sus puestos, que no acatan ordenes y que ponen en riesgo operaciones, el reconocimiento a combatientes que superan a sus jefes vacilantes y que detienen los repliegues mal ordenados o que logran cumplir las misiones cuando otros fallan. El reconocimiento global a una fuerza pequeña, agotada, que corre de un lado a otro en la sierra para tapar una vía posible por donde puede colarse el enemigo y que al día siguiente esta montando una emboscada y el subsiguiente está cercando un batallón enemigo.
No escatima crítica Fidel al voluntarismo de quienes lanzan ofensivas e insurrecciones sin considerar la correlación global de fuerzas favorable al enemigo, como tampoco la critica acida a los jefes enemigo que lanzan a sus fuerzas al combate sabiendo que van a sucumbir. Llama la atención el trato al enemigo que desarrolla Fidel a lo largo de la campaña: a veces se dirige a los oficiales directamente via cartas, otras a la tropa usando altoparlantes en medio de la batalla. El humanismo de los revolucionarios queda en evidencia en la entrega de los prisioneros a la Cruz roja, en el trato respetuoso a los uniformados que no han cometido crímenes de guerra y que solo acataban ordenes.

No falta en el relato las anécdotas que reflejan y retratan a los individuos: así por ejemplo la obsesión de Fidel por poner en funcionamiento un tanque obtenido en el preámbulo de una importante batalla, misma del Ché por encontrar a quien le Ha arrebatado su mulo. Previo al combate ambos bromean al respecto: el Ché enviándole mensajes a Camilo para que no tome tanques porque Fidel se los va a quitar y a su vez Fidel molestando al Che porque no ha logrado saber que pasa con su montura.

Entre los temas estratégicos que sorprenden está el desacuerdo que tiene el Ché respecto a la táctica de Fidel de “golpes doble”, donde el Ché aparece preocupado por conservar la fuerza y Fidel de aprovechar y profundizar cada golpe dado al enemigo.

Mas allá de lo anecdótico, el libro logra plasmar una gesta de enorme importancia para Cuba y para Latinoamérica toda: la derrota estratégica de la ofensiva del Ejercito batistiano en la Sierra que duró setenta y cuatro días de combate, con el resultado de un giro estratégico: nunca más las fuerzas de la dictadura entraron a la Sierra Maestra y esta derrota significo en inicio de su colapso militar.

En términos de cifras el ejército sufrió 1000 bajas, de ellas 300 muertos y 443 heridos, incautándose 507 armas, dos tanques, diez morteros, varias bazucas y doce ametralladoras calibre 30.

De los caídos en combate por parte del Ejercito Rebelde destacan los Comandantes Andrés Cuevas, Ramón Paz y Rene Ramos Latour, dos capitanes, 5 tenientes y 23 combatientes.

De un mensaje de Fidel al Ché:

“Al anochecer interceptamos un mensaje de la avioneta al jefe de un batallón, al parecer, situado en la playa, diciéndole que avanzara ocupando los puntos llaves, esto es las alturas y protegiera la arria de mulos con su pelotón. Esta misma noche acabo de enviar mensajeros a Andrés Cuevas, Lalo Sardiña y Paz, informándole de esto. Cuentan entre los tres con 76 hombres bien armados con moral altísima de lucha, buenas posiciones y están prevenidos. En pocas ocasiones anteriores, tal vez ninguna, se esperó al enemigo en mejores condiciones. Lo que mas me atrae de esta operación es la destrucción de sus refuerzos vengan de done vengan. Teniendo a la tropa sitiada, al borde del colapso y al gobierno obligado a socorrerla, nosotros debemos tratar de convertir esta operación en una batalla decisiva. Ya el Ejército no puede hacer más, ha llegado al limite de sus potencialidades, mas bombas, mas metralla, mas cohetes, mas napalm y mas morteros no puede usar, ni tampoco mas columnas; se palpa su impotencia. Situado tu en el vértice de la Mina y Camilo en La Plata, con los refuerzos de Almeida y Ramirito, no podemos tener mejores perspectivas de victoria.”

Y así mismo fue.

Sigue leyendo...

martes, 13 de diciembre de 2011

NOTAS PARA EL DEBATE SOBRE ESTRATEGIA (ALMA NEGRA)

Buenas tardes compañeras, compañeros.

Agradezco la invitación a esta actividad para discutir los problemas de estrategia, sobretodo en el marco de una crisis ideológica profunda como la que se vive hoy en la izquierda chilena en que el pos modernismo y el reformismo imponen mayoritariamente a la fuerza social en lucha un ritmo y una conducción alejada de la lucha por el poder y la transformación revolucionaria de la sociedad y mas bien instalan una conducción que busca ganar posiciones dentro de la institucionalidad burguesa, posiciones no entendidas como lo entendía Lenin o Recabarren como trincheras para seguir acumulando fuerzas, sino posiciones a mantener y defender en una visión de transformación gradual de la sociedad que no asume que en definitiva la lucha de clases es la lucha de intereses contradictorios que se resuelve por la confrontación en definitiva de las fuerzas en pugna.

El tema, muchas veces tratado con una liviandad que asombra, requiere mayor tiempo que el que tenemos para exponer y debatir, por lo que, necesariamente tocaré una serie de aspectos solo en su enunciado, dejando para debate posterior profundizar algunos aspectos. Una primera parte la dedicaremos a los temas de conceptos generales y una segunda parte en revisar un balance presentado en otro foro hace ya un tiempo respecto a las estrategias político-militares desarrolladas por la izquierda chilena en las últimas décadas. Evidentemente escapan a esta exposición tocar las estrategias de la llamada “vía chilena hacia el socialismo” desarrollada por la Unidad Popular y la llamada “salida política en la lucha antidictatorial” que determinó la subordinación de gran parte del campo popular a la estrategia de la Oposición Burguesa de los años 80 y la instalación de los gobiernos de la Concertación en la mal llamada “transición a la democracia”.

En términos conceptuales dejemos sentado algunas tesis básicas antes de entrar al tema de estrategia y táctica:

1. Los seres humanos se articulan para vivir en formaciones sociales concretas cuyo objetivo último es producir lo necesario para vivir y reproducirse.
2. En el proceso de formación social históricamente se han ido constituyendo clases sociales definidas de acuerdo a las relaciones de producción social que establecen entre si, existiendo desde la aparición de la propiedad privada, clases sociales que imponen su dominio y poder sobre otras, asegurando mediante la coerción y la fuerza su posición de dominio.
3. La historia de la humanidad no es otra cosa que la historia de la lucha de las clases.
4. La lucha de clases ha sido siempre una guerra más o menos encubierta entre las clases, dependiendo el grado de agudización de la lucha de la correlación entre las fuerzas en pugnas.
5. La dominación de clases tiene dos componentes básicos: la hegemonía (coerción vía enajenación) o la violencia directa a través de los aparatos generados para estos efectos por el Estado, superestructura jurídica-política que establece la dominación.
6. En la sociedad capitalista la contradicción principal existente en la formación social es la existencia de una clase poseedora de los medios de producción y que acumula individualmente las riquezas producidas socialmente, versus el proletariado a clases trabajadores que aportan su fuerza de trabajo al proceso de producción.
7. Cualquier fuerza política que pretenda luchar por la transformación de la sociedad debe platearse construir una fuerza social de carácter revolucionario que lucha por romper la hegemonía ideológica y la construcción de la fuerza social y material concreta capaz de luchar por el poder.
8. En términos históricos, en la lucha contra el capitalismo, han surgido diversas concepciones de lucha cuyas expresiones más difundidas son el economicismo (lucha reivindicativa permanente para mejorar las condiciones de sobre vida bajo en capitalismo), las concepciones reformistas (luchar por reformas graduales al interior del aparato del Estado), las concepciones revolucionarias de lucha por el poder en sus diversas versiones.
9. Dado el grado de desarrollo del capitalismo a escala planetaria, la definición de una propuesta estratégica debe enmarcarse asumiendo que el desarrollo de la economía mundo a generado relaciones de dominio imperial a escala planetaria, con clases dominantes locales subordinadas a dichos centros y la existencia de poderes económicos, políticos y militares que luchan ente si por instalar su dominio y hegemonía y que tienen la capacidad de intervenir en función de sus intereses en todos los rincones del planeta.
10. Por tanto existe una dimensión de lucha a escala mundial del proletariado y una dimensión a escala local.

Establecido lo anterior en términos generales, podemos entrar a plantearnos que es la Estrategia y que es la Táctica, entendiendo que ambos conceptos provienen del lenguaje y de la ciencia militar, principalmente por los desarrollos al respecto realizados por Von Clausewitz y redefinidos por el marxismo.

Entendemos entonces, como primera aproximación, que la Estrategia es la ciencia y el arte de acumular y conducir la suficiente fuerza social revolucionaria para quebrar el dominio burgués e imponer nuestra voluntad al enemigo, en un tiempo y en un espacio concreto. La Estrategia por tanto es un dibujo general de líneas de desarrollo y de criterios que se materializa a través de la Táctica que por definición es entonces el arte de usar los medios y las fuerzas sociales en los “encuentros” o episodios coyunturales de confrontación entre las fuerzas de los dominantes y los dominados, episodios o encuentros que se pueden traducir en lucha ideológica, social, política, militar, cultural o diplomática y que se dan en un tiempo y en un espacio o terreno concreto.

De lo anterior se deduce que nuestro objetivo no es aniquilar las fuerzas vivas del enemigo, ni infundir terror como lo presenta la prensa burguesa ni nada parecido. Nos interesa quebrar el dominio y el poder burgués, vale decir derrotar la dictadura de una clase minoritaria que impone al conjunto de la sociedad (no solo a su clase antagónica) su dominio, para construir una sociedad cuya producción social no sea apropiada por dicha minoría sino que sea en beneficio de las mayorías, asentada en la soberanía ejercida desde instancias de Poder Popular.

La propuesta de Estrategia por tanto, debe considerar una serie de aspectos:
¿Quiénes constituyen la fuerza social revolucionaria? ¿Cómo se organizan? ¿Cómo se expresan? Ello nos lleva a la necesidad de analizar la formación social para definir quines son las clases y sectores motrices, quienes son los sectores a neutralizar, cuales son los adversarios, lo que se traduce luego en política de alianzas sociales y línea de alianzas políticas con aquellos sectores políticos que pretenden similares objetivos.

En el mismo sentido se plantea el conocimiento de las fuerzas reales de nuestros adversarios: quienes son, en que ramas de producción se concentran, su relación con el imperio y burguesías de países limítrofes.

El espacio aquí es entendido no solo como el espacio geográfico o geopolítico que es necesario conocer, sino que también el Estado, el escenario político para determinar los limites de espacios para desarrollar luchas políticas abiertas, institucionales que permitan acumular fuerzas, en definitiva conocer los grados de legitimación y hegemonía construida por dueños del poder para generar la crisis de dicha hegemonía. Lo que lleva al debate sobre la necesidad o no de la lucha armada, al Estado y los limites de la democracia burguesa, a la relación entre lucha por las reformas y la revolución.
Conviene hacer aquí un par de distinciones: no toda lucha armada es guerra ni menos guerra de clases. Por ejemplo las bandas de narcotraficantes tienen armas, soldados, desarrollan enfrentamientos pero su objetivo no es ni la toma del poder ni destruir el estado, su objetivo es proteger sus negocios e inversiones, destruir a sus contendores (en ese sentido es una guerra limitada). Se da el caso también del uso de la fuerza militar o armada como elemento de presión para una salida política (muchas veces usado por diferentes organizaciones a escala mundial y en Chile).


Luego, de acuerdo al desarrollo histórico, experiencia, maduración de las fuerzas y tomando en cuenta la dialéctica de la lucha de masas de avances y retrocesos, del proceso de saltos dialécticos en la transformación de la cantidad en calidad (ejemplo del estudio de Lenin sobre huelgas legales, huelgas ilegales, paros, insurrecciones locales, insurrección general) definir etapas u objetivos intermedios a cumplir en términos de ir materializando la estrategia. Se trata de los “momentos” de la estrategia que han tenido herramientas de análisis diferentes tales como periodo prerrevolucionario, periodo revolucionario, crisis revolucionaria en la visión estratégica insurreccional, o etapas de defensa estratégica, de equilibrio estratégico o de ofensiva estratégica en la visión guerra prolongada de Mao Tse Tung.

En definitiva hemos ido aproximándonos a un segundo plano del conocimiento de la estrategia: a la existencia de modelos históricos generales, que han surgido a partir de respuestas concretas frente a formaciones sociales específicas y que desgraciadamente han sido copiadas mecánicamente de manera posterior en otros países con condiciones diferentes generándose derrotas catastróficas para las fuerzas revolucionarias. Y en esto, el entender el marxismo como un recetario, como dogmas y verdades eternas e inamovibles tiene una gran responsabilidad el carácter de organizaciones verticalistas, que ajustan la realidad (acomodando su conocimiento de ella) a su concepción teórica pre determinada subjetiva y arbitrariamente.
Tales modelos generales son el modelo insurreccional, el modelo guerra irregular y prolongada, el modelo guerra popular, el modelo foco guerrillero, principalmente.

Para no alargar aquí esta parte de la exposición dejamos para el ejercicio personal de ustedes el establecer cuadros comparativos entre cada modelo. Señalo simplemente que dicho cuadro se puede construir estableciendo algunas variables a trabajar:
- Enemigo Principal
- Tipo de Estado
- Fuerzas motrices y aliados
- Escenarios Principales (Campo, Ciudad, Montaña, etc)
- Momentos del proceso completo
- Tipos de fuerzas construidas.
- Conducción Política, Conducción Militar.

Y antes de pasar a la otra parte de la exposición señalar al menos alguna literatura básica de apoyo, que salvo la primera, se encuentran en Internet.

- La Insurrección Armada (Tercera Internacional. Nuberg).
- Problemas Estratégicos de la Revolución China (Mao)
- Guerra del pueblo, Ejercito del Pueblo (Vo Nguyen Giap).
- Táctica y Estrategia de la Revolución latinoamericana (Che)
- De la guerra (Clausewitz)

" Quisiera agradecer a quienes me han invitado a participar de este seminario que reúne a académicos, tesistas y estudiantes que investigan desde la historia y desde otras disciplinas la lucha armada en Chile durante las últimas décadas.
Se cruza esta actividad con muchas otras instancias de análisis y discusión en la izquierda, lo que refleja una activa búsqueda, procesamiento y síntesis en que se encuentran diversos grupos, colectivos, organizaciones e individuos que buscan respuestas a las muchas interrogantes sobre los aciertos y errores, lo correcto o incorrecto de nuestra praxis como pueblo en el pasado reciente. Para muchos, estos debates permiten construir una lectura de lo sucedido y desde allí encontrar pistas, rutas, señales útiles para quienes hoy día construyen alternativas de lucha contra la dominación.
Quisiera señalar inicialmente que no represento ni hablo a nombre de ninguna organización, sino que hablo desde mi practica iniciada el año 1967 en una unidad técnico militar de la Brigada Secundaria del MIR, que continuó en unidades de información e inteligencia hacia 1970, luego en el Dispositivo de Defensa del Presidente Allende hasta 1972, en el Cordón Cerrillos y en su Comité de Defensa hasta el Golpe, continuando con experiencias militares en el exterior y en la Resistencia Popular como Responsable de las unidades milicianas en Santiago, hasta mi segunda detención el año 1981. Digo esto porque de todos es conocido el proceso de división y fragmentación vivido por el MIR por lo que no pretendo arrogarme representación alguna y mi ponencia refleja a lo más las discusiones y reflexiones realizadas con diversos compañeros en la prisión y en la práctica de los años posteriores.
Ayer fueron presentados diversos trabajos, visiones, experiencias investigadas y tratadas por académicos y alumnos. Se nos invita a participar como “actores”, categoría discutible a la que yo quisiera oponer la categoría de “militante”, lo que desde ya nos coloca en una esfera distinta a la academia, a la contemplación de los sucesos históricos, sociales, políticos y militares desde una supuesta objetividad y nos lleva a una evaluación y reflexión que hacemos parados desde un proyecto, desde un compromiso, desde una visión política, desde los intereses de una clase o sector del pueblo en pugna con otro. Finalmente, desde una apuesta realizada en base al análisis de la formación social, a la definición de que tipo de cambios queríamos realizar, de quienes serían nuestros aliados y nuestros enemigos en fin, un conjunto de señalamientos y definiciones constituidas en Programa, Lineamientos estratégicos, Táctica para cada periodo, táctica para cada frente, modelo de construcción orgánica y de fuerzas, en fin, definiciones realizadas colectivamente y modificadas por la praxis de una organización que procesaba permanentemente los resultados de su propuestas a nivel del campo popular, muy lejanas del espontaneismo y de las caricaturas que hoy día suelen transmitirse del MIR.
Lo singular de la experiencia del MIR en décadas pasadas, en relación a las experiencias de otros compañeros de panel aquí presentes, es que surgió a partir del agotamiento de las estrategias reformistas y de los intentos de transformación del Estado mediante la legalidad burguesa. Surgió en un contexto histórico marcado por la revolución cubana, por la convergencia de diversos sectores de antigua militancia de izquierda revolucionaria y jóvenes del PS y del PC que rompieron con sus organizaciones para fundar una nueva alternativa de lucha. Claramente en contra del estado capitalista y por transformaciones radicales de la sociedad, asumiendo que dichos cambios sólo se materializarían con la conquista del poder. Ello llevó a fundar una estrategia de lucha por el poder, una estrategia de acumulación de fuerzas sociales, políticas y militares, de construcción de la fuerza social revolucionaria a partir del proletariado y los pobres del campo y la ciudad. Se negaba, por tanto, la existencia de burguesía progresista supuestamente aliada, se negaba por tanto, la necesidad de una etapa de lucha democrático nacional, tesis sostenida por la izquierda tradicional. Se asumía, por ende, la necesidad de tener una política militar y consecuentemente con ello una orgánica construida para ello.
No vamos a discutir en este momento lo ético o legitimo del uso de la violencia. Este debate es instalado hipócritamente por quienes tienen el control del monopolio de las armas y del uso de ella: las clases dominantes a escala nacional o planetaria. Descaradamente quienes tienen el mayor arsenal a escala mundial y controlan la industria y el trafico de armas, quienes han estado presentes en todas las guerras durante las ultimas décadas, se permiten definir quienes pueden o no pueden tener y usar las armas o que guerra es legitima o no, que violencia es terrorista y que violencia tiene es ejercida legítimamente en forma preventiva.
En nuestro país, no es distinto el tema. Los poderosos que no vacilaron en desatar la guerra de exterminio en la Araucania, masacrar a trabajadores en Iquique, Ranquil, San Gregorio, La Coruña, Salvador, Pampa Irigoin, hipócritamente rasgan vestiduras respecto a la violencia. Cobardemente incluso niegan sus responsabilidades y el papel que jugaron durante los años de la dictadura militar y la extrema violencia desatada contra el pueblo y sus organizaciones desatadas.
En décadas pasadas, uno de los mitos presentes en la izquierda chilena era la existencia de Fuerzas Armadas neutrales, respetuosas de la ley. Que manera tan cruenta de despertar a una realidad señalada por miles de victimas y de combatientes que intentaron enfrentar al poder militar. Esa violencia y poder militar desatado y en manos de la burguesía que a través del golpe y la dictadura refundaron su dominación, su Estado y su patrón de acumulación capitalista, haciendo retroceder al movimiento de masas y escarmentándolo para que no intentara nunca jamás desafiar su poder.
Caro, muy caro pagamos el sueño ayer y lo seguimos pagando bajo el actual sistema de dominación.
Donde si no en Chile se han confirmado en las décadas pasadas el carácter del Estado como maquina de opresión de las clases dominantes. Donde sino en Chile se comprobó el rol que juegan las clases y fracciones de clases cuando está en disputa el poder.
Donde si no en Chile se comprobaron conceptos como ascenso de las luchas de clases, periodo prerrevolucionario, periodo de reflujo, campo popular, lucha de clases.
Ciertamente la ideología de la dominación ha intentado e intentará mil veces negar las herramientas de análisis para la acción que desde el campo popular se ha forjado, así como intenta negar y desacreditar las formas de organización y lucha, ayudados hoy día por los tránsfugas que optaron por cruzar a la vereda de enfrente.
Estimadas compañeras y compañeros: es difícil en los pocos minutos con que contamos, sintetizar la experiencia del MIR, que cruza tres periodos de la lucha de clases y ya casi 43 años de existencia. Más aun cuando la dispersión y fraccionamiento han impedido una síntesis construida colectivamente. Discrepo profundamente de un sector que en días recientes, como gesto de buena conducta a los dominadores ha emitido una declaración pública para dar fe de su conducta “democrática”. Lamentablemente para ellos que se presentan como continuidad del MIR, la historia de esta organización esta ligada a una concepción de lucha político-militar, a una construcción orgánica ideada para impulsar la lucha armada, al desarrollo de diversas formas de luchas, pacificas y violentas, legales e ilegales, armadas y no armadas, a la construcción de masa armada, de milicias, al impulso del sabotaje, de la propaganda armada, de la lucha guerrillera urbana y rural, del desarrollo de distintos tipos de fuerzas técnico militares, del desarrollo de inteligencia, talleres, construcción de retaguardias y trabajo de fronteras, al desarrollo de la formación y capacitación en los temas militares, el estudio de la guerra, de la insurrección, del trabajo incluso de acercamiento a miembros de las fuerzas armadas en un tiempo en que soldados, marinos, aviadores, carabineros también asumían compromisos con el campo popular, muchos de los cuales también rindieron sus vidas luchando junto al pueblo.
Quisiera por tanto, desde la perspectiva de una organización que se planteo la lucha por el poder, que se planteo la construcción de una fuerza social revolucionaria y una estrategia de guerra popular, establecer algunas ideas centrales:
a) En Chile, en las últimas décadas hemos asistido a una sola guerra, la guerra de los poderosos, entendida ésta como la continuación de la política de la clase dominante por medio de las armas para imponer su voluntad.
b) Desde el campo popular, a pesar de que se han levantado proyectos de guerra popular, guerra patriótica u otras similares, estas propuestas no han pasado de la fase de acumulación primaria de fuerza, sin lograr constituirse como voluntad del conjunto del pueblo o de fracciones significativas de él, por lo que en la practica la lucha armada desencadenada en diversos periodos no ha pasado de las fases de lucha de masas, lucha de masas apoyadas por milicias, acciones milicianas y de grupos operativos urbanos o rurales de diverso carácter, sin lograr constituirse en fuerza beligerante con territorios bajo control, con iniciativa estratégica, fuerzas que en definitiva han sido aisladas del apoyo de masas, cercadas, aniquiladas o dispersadas en sus diversos intentos; derrotas que el poder ha aprovechado para profundizar la dispersión, desmoralización y desmovilización de la fuerza militar, política y social previamente acumulada.
c) Desde la perspectiva de la acumulación de fuerzas, la estrategia de lucha armada se ha logrado instalar de manera puntual en franjas sociales reducidas, sin lograr acortar las brechas que le impiden ligarse al conjunto del pueblo, principalmente por su débil inserción en sectores estratégicos de las clases trabajadoras, por el accionar de represión, terror y miedo que la ofensiva de los poderosos ha instalado, movimiento de masas afectado igualmente en esta etapa por la crisis y las derrotas de la izquierda a escala mundial y la ofensiva que mantiene el capital a escala mundial.
d) Desde la perspectiva de capacidades de conducción estratégica y de la resolución de los problemas centrales que se plantean en esta esfera, no hemos logrado generar dichas capacidades de conducción y no hemos resuelto problemas fundamentales:
• La contradicción de crecer como proyecto y alternativa protegiendo la fuerza propias versus la necesidad de agitar, organizar, insertarse en las luchas populares y difundir el proyecto revolucionario. Vale decir, entre la construcción clandestina y el abrirse para insertarse en las luchas de masas.
• La contradicción de estar obligado a tomar iniciativas tácticas de acción cuando en todos los periodos transcurridos hemos estado a la defensiva estratégica, haciendo la salvedad que en el periodo prerrevolucionario del 70-73 se trató de un periodo principalmente de lucha política de masas y de existencia de una conducción mayoritaria del reformismo en el campo popular.
• La contradicción entre la necesidad de articular y coordinar la lucha de masas construyendo la fuerza social revolucionaria y las necesidad de respetar la autonomía e independencia de las organizaciones sociales que luchan principalmente por reivindicaciones que no necesariamente se traducen en demandas políticas o maduración política.
e) Desde la perspectiva de las acciones táctico-estratégicas desarrolladas podemos señalar como balance:
• el correcto impulso de acciones directas de masas en diversos periodos, comprendidas como las tomas de terreno, de industrias, de predios agrícolas, de centros de estudios, las corridas de cerco y recuperación de tierras.
• El trabajo de Inteligencia desarrollado previo y durante el periodo de la Unidad Popular, así como el aporte a la seguridad personal del Presidente Allende.
• El correcto impulso del control obrero de la producción y desarrollo de poder popular embrionario en la etapa prerrevolucionaria.
• Lo acertado de la construcción de diversos tipos de fuerzas como milicias, grupos operativos, Fuerza Central, así como especializaciones en información, inteligencia, comunicaciones, talleres, logísticas, grupos caza-tanques, fuerzas guerrilleras rurales.
• Lo acertado del impulso del trabajo hacia soldados, marinos, aviadores y carabineros tanto para la lucha político reivindicativa en periodo prerrevolucionario como para la información e inteligencia.
• No resolvimos adecuadamente la crisis generada el año 73 luego del Tancazo, la aprobación de la Ley de Control de Armas y el inicio de la estrategia de dialogo y convocatoria a plebiscito levantada por el Gobierno de la Unidad Popular. Aún cuando convocamos a la contraofensiva popular, las masas ya estaban en retroceso y la alternativa de una resistencia mediante insurrecciones de masa apoyadas por fracciones de las fuerzas armadas simplemente no funcionó. Entramos al periodo contrarrevolucionario con toda nuestra fuerzas abiertas, encuadradas por la represión, sin retaguardia social dado el propio retroceso de masas, y equivocándonos en la evaluación de las capacidades que teníamos para resistir. Es necesario decirlo alguna vez: gran número de compañeros, de combatientes preparados quedaron expuestos, sin retaguardia, deambulando, sin medios, sin apoyo de masas y fueron fácil presa de la represión perdiéndose valiosas vidas, experiencia y muchos medios de combate, sin haber logrado en dicho periodo realizar acciones tácticas de alguna envergadura.
• Consolidada la contrarrevolución y con un reducido numero de sobrevivientes, la Resistencia Popular de los años 75 al 79 fue creciendo poco a poco, desatando una fase de propaganda armada que enfatizaba en la protección de la fuerza propia, en la unidad de las fuerzas antidictatoriales, cuidándose del voluntarismo, combinando la lucha de masas y la lucha de resistencia armada, la lucha legal e ilegal, con una clara perspectiva de lucha irregular y prolongada.
• Los resultado de la fase anteriormente descrita, el incremento de luchas armadas en Latinoamérica y a escala mundial, la clara noción de que se avecinaba en Chile una crisis económica de envergadura, llevan al MIR al desarrollo del Plan 77, a la construcción de retaguardia geográfica cercana, al retorno de cuadros desde el exterior, a elevar la intensidad de las acciones urbanas y a instalar fuerzas guerrilleras rurales en dos zonas del sur de Chile. Esta escalada evidenció la fragilidad de nuestra retaguardia social, la poca infraestructura y medios existente, los problemas de conducción táctica en terreno, exponiendo a las fuerzas y a la organización en general a golpes estratégicamente definitivos, que llevaron a la desarticulación, cerco y aniquilamiento de casi todas las unidades construidas, precipitando la crisis que de manera posterior quebraría a la organización.
f) Desde la perspectiva del tipo de acciones desarrolladas exitosamente podemos rescatar:
• Las acciones de masas anteriormente descritas (tomas, recuperaciones de tierras, corridas de cerco)
• Las acciones milicianas (propaganda, propaganda armada, sabotaje, voladuras de postes, cortes de energía eléctrica, de oleoductos, gaseoductos, construcción de armamento casero, recuperaciones de medios y recursos financieros menores)
• Las acciones de grupos operativos y de Fuerza Central: iguales a las anteriormente descritas, incorporando atentados, posturas de artefactos incendiarios y explosivos, ataques a cuarteles, acciones antidepresivas.
• El trabajo de Talleres y de aseguramiento logístico.
• El trabajo de inteligencia y procesamiento de información.
• La construcción de retaguardia cercana y trabajo de fronteras.
g) Los principales errores y horrores cometidos:
• La poca preparación y capacidades a nivel estratégico.
• Falta de unidad y cohesión política para implementar la táctica acordada, principalmente a partir de 1973, visiones dispares desde Dirección Interior y Exterior, hasta llegar a impulso de políticas fraccionales y al quiebre por arriba de la organización.
• Debilidades para enfrentar los fenómenos del individualismo y falta de discusión colectiva para sancionar temas estratégicos, que derivaron en voluntarismo, sobrevaloración de la organización y sus capacidades, subvaloración de las capacidades de las clases dominantes y del aparato represor, cortoplascismo traducido en la búsqueda de réditos a corto plazo, mesianismo de poner a la vanguardia y a la propia organización como sujeto protagónico y no a las masas.
• Rigidez estratégica, poca capacidad de maniobra para asumir los cambios de la situación política nacional o internacional.
• Y sobretodo en los últimos años, falta de humildad, de trabajo unitario, desarrollando mucho ruido, banderas, declaraciones y escasas acciones de masas reales.
Estimadas compañeras y compañeros:
El balance presentado, reitero a titulo personal, no me cabe duda que puede prestarse para que chillen y rasguen vestiduras los que detentan el poder y los reformistas que creen que dando certificados constantes de buena conducta ganaran un espacio en el tinglado del escenario político publico, mascarada que mantiene en la oscuridad a los poderes reales. Estas son notas para un balance de un periodo histórico en que la lucha armada estuvo presente en nuestra vida cotidiana. La Guerra es demasiado seria y ciertamente es un monstruo que pisa fuerte como dice León Gieco, como para tomarla con ligereza y a titulo de aventura personal. La verdadera guerra del pueblo contra la dominación se funda en la conciencia y voluntad de lucha de las mayorías explotadas y oprimidas. La apertura de un periodo de alza de las luchas de las masas y luego el periodo dictatorial permitieron a una generación de revolucionarios plantearla como alternativa posible.
Las generaciones actuales de constructores en el campo popular saben perfectamente que hoy es la hora de sembrar, de reconstruir campo popular, de ganar el corazón del pueblo como reclamaba Ho Chi Minh, de unir a quienes aún creen que es posible luchar por construir un mundo mejor.
El mejor aporte para ellos y las luchas actuales y futuras es rescatar nuestra propia experiencia, con honestidad y transparencia, con humildad y con la certeza de que mientras exista hambre y opresión, mientras existan explotados y pobres del campo y la ciudad, sólo la lucha nos hará libres.

Gracias".


Sigue leyendo...